noticias Seja bem vindo ao nosso site saltodelguairaaldia.com!

Economia

El BCP busca impulsar transacciones electrónicas con una nueva ley de Sistema Nacional de Pagos

Publicada em 20/05/25 às 16:01h - 970 visualizações

saltodelguairaaldia.com


Compartilhe
Compartilhar a noticia El BCP busca impulsar transacciones electrónicas con una nueva ley de Sistema Nacional de Pagos  Compartilhar a noticia El BCP busca impulsar transacciones electrónicas con una nueva ley de Sistema Nacional de Pagos  Compartilhar a noticia El BCP busca impulsar transacciones electrónicas con una nueva ley de Sistema Nacional de Pagos

Link da Notícia:

El BCP busca impulsar transacciones electrónicas con una nueva ley de Sistema Nacional de Pagos
 (Foto: saltodelguairaaldia.com)

Las transferencias electrónicas realizadas a través del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) ya superan en cantidad de operaciones a las tarjetas de débito y en monto a los retiros por cajero automático, consolidando un nuevo escenario en el que las transacciones digitales son protagonista. El Banco Central del Paraguay (BCP) busca potenciar los pagos instantáneos con una nueva ley del Sistema Nacional de Pagos.

Desde el BCP informaron que desde el 2024 se registran más de 820.000 operaciones diarias a través del sistema SPI, y cada mes se suman 150.000 nuevos usuarios, lo que consideran un cambio histórico en los hábitos de pago de los paraguayos.

El presidente del BCP, Carlos Carvallo, explicó durante la presentación de tales datos que la visión de la banca matriz es garantizar la interoperabilidad para potenciar aún más las transacciones electrónicas a través del SPI, que ya tuvo un reconocimiento a nivel internacional, según recordó.

Este aumento en las operaciones diarias se da en paralelo al avance de tecnologías como códigos QR y aplicaciones móviles, que permiten pagos inmediatos entre personas y comercios sin necesidad de intermediarios como adquirentes o redes procesadoras. Este crecimiento ocurre además bajo el sistema del SIPAP, que permite liquidaciones en tiempo real.

Para el efecto, el BCP trabaja en la adopción de un Estándar Nacional de Código QR y el desarrollo del “QR Hub del BCP. El objetivo es permitir que cualquier pesona pueda pagar usando el SPI con su celular de forma rápida, sencilla y segura.

Las ventajas de este sistema facilitarían las ventas, promoverían la competencia y ayudarían a incluir más personas en el sistema financiero y reduciría los costos. Se prevé su implementación para el segundo semestre de 2025.

Ese es el objetivo de este proyecto, ir hacia la entera operabilidad. La idea acá es que el día de mañana, si uno sigue pagando con un QR, ese QR no tenga sustitución, que sea un QR universal, sea un proyecto de cual estamos trabajando. O sea, pongan el código y que pueda correr bajo cualquier plataforma, independientemente de cuál sea la institución financiera con la que tienen que trabajar”, explicó Carvallo.

Además, las estadísticas muestran que los paraguayos están cada vez más habituados a operar digitalmente, ya que en 2024 ya se contabilizan más de 178 millones de transacciones, frente a los apenas 13 millones de 2020.

Una ley para consolidar el cambio

Para sostener este crecimiento y ordenar el ecosistema, el BCP impulsa una nueva ley del Sistema Nacional de Pagos, que busca establecer reglas claras, fortalecer la interoperabilidad entre plataformasasegurar la gratuidad de transferencias básicas y consolidar la supervisión del banco emisor sobre este nuevo universo de pagos.

Diego Legal, subgerente de Operaciones Financieras del BCP, explicó que esta ley será clave porque sentará una base regulatoria sólida que va a unificar condiciones a los distintos actores que conforman el ecosistema de pago y también las innovaciones.

“En el ecosistema de pago, que hoy en día es muy diverso, constantemente aparecen nuevas soluciones tecnológicas, nuevos actores y hay potencial para que eso siga creciendo. Incluso hay una entidad del exterior que está interesada en venir a invertir y establecer nuevos modelos de pago aquí en Paraguay”, destacó.

El informe del BCP señala que la evolución de este ecosistema de pagos requiere integrar nuevos actores como agregadores y tecnologías como el QR y el NFC, y que para ello esta ley busca evitar asimetrías reguladoras y fomentar la competencia.

Esto finalmente va a lograr que ese desarrollo se dé de forma ordenada, pudiendo identificar riesgos de seguridad para protección del usuario final”, afirmó Legal. LN




ATENÇÃO:Os comentários postados abaixo representam a opinião do leitor e não necessariamente do nosso site. Toda responsabilidade das mensagens é do autor da postagem.

Deixe seu comentário!

Nome
Email
Comentário
0 / 500 caracteres


Insira os caracteres no campo abaixo:








Nosso Whatsapp

 984202944

Copyright (c) 2025 - saltodelguairaaldia.com
Converse conosco pelo Whatsapp!