Notas
Para ahuyentar la miseria de Karai Octubre, hoy se almuerza jopara

Los comedores municipales comenzaron ayer la preparación del popular plato jopara (caldo que lleva la combinación de poroto y locro), que según la tradición paraguaya se debe consumir hoy para ahuyentar la miseria que trae Karai Octubre en su recorrido por los hogares.
Karina Fleitas, del comedor del Mercado 1 (Yegros y Teniente Fariña), mueve el cucharón dentro de la olla de 10 litros, en la que se cocina, a fuego de carbón, el caldo de jopara. “Ya estamos preparando porque tenemos pedidos desde hoy (ayer). Son personas que vienen a buscar su almuerzo del lunes”.
La cocinera indicó que para hoy, solo en su local, prepararán 300 platos. “Por un lado hacemos el tradicional, el caldo jopara con queso y sin carne. Por otro lado hacemos con patitas de chancho, porque muchos quieren comer así. También hacemos con carne de vaca”, comentó Fleitas.
Ante la consulta del costo, ña Karina indicó que cada “plato completo” está a 12.000, que es servido con abundante mandioca y un poco de tortilla. También se puede pedir medio plato. “Siempre vendemos mucho, y si no tenemos tanto calor, se acaba rápido”, destacó.
Una tradición
El típico plato se consume cada 1 de octubre con la creencia de que ahuyenta a Karai Octubre. Este mes es considerado de carencias por la gente de campo, ya que es el tiempo más difícil antes que la tierra vuelva a ofrecer nuevamente de forma generosa productos como maíz, mandioca, frutas, etc.
Mauricio Cardozo Ocampo describió en 1969 a este personaje: “La gente campesina lo describe como un hombre de figura robusta, de estatura más bien baja, glotón, nómada, sin ocupación determinada ni fijo destino en su peregrinaje”.
Agrega que usa un sombrero de alas muy anchas que le cubren casi toda la cara: “Las abuelas, cuando llega el 1 de octubre de cada año suelen preparar una gran olla de jopara, que toda la familia come hasta la saciedad a fin de matar el hambre durante todo el mes”.
Si Karai Octubre llegare a aparecer en la casa, al ver la olla repleta de comida, comprobará que en ese lugar no tiene nada que hacer con su mensaje de indigencia, ya que allí hay abundancia, señalaba el artista en su descripción.
abc
-
Notas2 semanas hace
Primer fallecido por Chikunguya en Canindeyú es un odontólogo
-
Internacionales2 semanas hace
Sua ultima viagem em um Porsche de quase R$ 400 mil foi transformado em carro funerário
-
Nacionales3 días hace
𝗜𝗻𝗰𝗮𝘂𝘁𝗮𝗻 𝗮𝗿𝗺𝗮𝘀 𝗹𝗮𝗿𝗴𝗮𝘀 𝗮 𝗺𝗲𝘁𝗿𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗶𝘀𝗮𝗿𝗶́𝗮 𝗱𝗲 𝗣𝗶𝗻𝗱𝗼𝘁𝘆 𝗣𝗼𝗿𝗮̈ 𝗱𝗲 𝗖𝗮𝗻𝗶𝗻𝗱𝗲𝘆𝘂́ 𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗺𝗮𝗻̃𝗮𝗻𝗮
-
Nacionales1 semana hace
Veinte ofertas se presentaron para construir 26 nuevas Unidades de Salud de la Familia