Otros
Buscan un plan para dar solución a la comercialización en la frontera

El ministro de Agricultura y Ganadería, Rodolfo Friedmann acompañado del presidente de SENAVE, Rodrigo González y el Director de Comercialización, Aníbal Roa; se reunió este viernes con el Intendente de Clorinda, Manuel Celauro; importadores y exportadores de Paraguay y Argentina respectivamente, para establecer los puntos de un acuerdo que permita una solución definitiva al conflicto de la comercialización de productos, principalmente frutihortícolas, en la zona de la frontera.
«A nosotros nos beneficia, porque vamos a trabajar mediante planificaciones», expresó a la Universo 970AM, Pedro Villarreal, Importador del Mercado de Abasto, con relación a la reunión que se realizó este viernes en el MAG.
Esta reunión que se da entre las autoridades, importadores y exportadores de ambos países, en busca de una solución inmediata y a largo plazo en lo que respecta a la comercialización fronteriza. En la mesa de trabajo se plantean las inquietudes y se realiza el intercambio de ideas para encontrar caminos que beneficien al comercio de Clorinda, así como a los productores e importadores paraguayos y al consumidor con buenos precios, recalcó Manuel Celauro, intendente de Clorinda.
El compromiso del Municipio del vecino país y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, consiste principalmente en el respeto a las fechas de cosecha de los productos frutihortícolas nacionales, manteniendo un calendario de comercialización permanente, de tal manera a garantizar la venta total de la producción local, regulando el ingreso de las mercaderías provenientes del Clorinda, para no afectar los precios de los productos nacionales.
Luis Ortiz, Pdte. Asociación Frutihortícola de Clorinda, mencionó que por primera vez se logró establecer una mesa de trabajo sin presiones. “Esto es un dialogó que busca una solución definitiva, dejando de lado las soluciones parches que se vienen realizando hace varios años”, finalizó.
“A todos nos beneficia este acuerdo, porque vamos a trabajar de forma planificada, para que todas las partes involucradas salgan beneficiadas”, remarcó Pedro Villarreal, de la Asociación de Importadores del mercado de Abasto. LN
Otros
Más de 167.000 nuevas familias fueron incorporadas este año al programa Tekoporã

11 diciembre, 201914

Asunción, IP.- El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) este año, logró proteger mediante el programa social Tekoporã a 167.075 nuevas familias de escasos recursos. Estos ingresos permitieron que 6.000 infantoadolescentes fueran matriculados al sistema educativo y 24.000 niños y niñas pudieran acceder a un control en salud.
«Nosotros hemos podido tener un equilibrio en nuestros programas sociales a nivel de Gobierno y el Ministerio de Desarrollo Social ha mantenido el presupuesto con un impacto importante. Contamos con varios programas siendo el más importante el de Tekoporã, con el que llegamos este año a 167.075 familias, una cantidad sin precedentes», afirmó este miércoles el ministro del MDS Mario Varela, en entrevista a Paraguay TV.
En ese sentido dijo que el Estado invierte 63.000 millones de guaraníes de manera bimestral para proteger a las 167.075 familias, de las cuales 28.173 son familias indígenas, 25.434 personas cuentan con discapacidad y 8.986 personas tienen discapacidad severa.
«El 82% de las familias cuentan con una jefa de hogar, el programa Tekoporã tiene rostro de mujer. De 10 familias 8 tienen como jefa una mujer y hemos trabajado con ellas en un acompañamiento socio familiar que alcanzó a 445.738 familias, ellas eligen una líder y con la que se forma una red en todo el país que actualmente cuenta con 3.405 mujeres líderes con las que se conformó 919 comités y con las que se realizó 887 ferias productivas a nivel país», sostuvo.

El ministro recordó que las familias vulnerables reciben un aporte del Estado cada dos meses con el compromiso de que matriculen a sus hijos en las escuelas y le realicen un seguimiento médico, vacunación, alimentación, huerta familiar, entre otras actividades. «Así ellos elevan su autoestima y superan su nivel de pobreza», aseguró.
En ese punto el ministro destacó que el programa logró 164.036 nuevos niños y adolescentes sean matriculados en instituciones educativas y 122.432 infantoadolescentes accedan a vacunación y control, 75.716 mujeres a atención ginecológica y 396 mujeres realicen sus controles prenatales.
«Las familias cuentan con una ficha con el cual se realiza un seguimiento en el cumplimiento de la responsabilidad en educación y salud. En este año se matricularon 6.000 niños más con relación al año anterior y 24.000 niños y niñas accedieron a atención en salud», afirmó.
En cuanto al programa social Tenonderã dijo que el MDS logró este año triplicar la cantidad de familias beneficiarias con las 9.925 familias que se encuentran registradas hasta la actualidad. «Este programa ya no se enfoca en el asistencialismo, sino que busca es dar un incentivo de capital semilla para que las familias puedan emprender alguna actividad que lo promueva socialmente y les permita salir adelante», explicó Varela.
Concluyó el titular del MDS destacando que desde el Ministerio se busca que las familias puedan incursionar de manera económica y financiera en la sociedad.
Otros
Senad anula producción de 18 toneladas de marihuana en Amambay

11 diciembre, 201928

Asunción, IP.- Un grupo operativo de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) con apoyo del Ministerio Público realizó una incursión en una zona rural del departamento de Amambay, conocida como Colonia Mbarakaja’i. En la zona detectaron varios centros de producción de cannabis.
Los antidrogas en conjunto con el fiscal Marco Amarilla, desmantelaron dos campamentos que servían como centros de cultivo, procesamiento y acopio de grandes volúmenes de marihuana, que luego eran destinadas al mercado brasileño.
Mediante patrullas realizadas, los intervinientes destruyeron un total de seis hectáreas de plantaciones de marihuana. Las mismas tenían un potencial de producción final de 18 toneladas de la droga. Con ello, el lucro cesante ocasionado a los financistas de las estructuras criminales rondaría los 540.000 dólares.
Otros
Ejecutivo declara asueto los días 24 y 31 de diciembre

11 diciembre, 201918

Asunción, IP.- El Poder Ejecutivo dispuso asueto para los días 24 y 31 de diciembre. La declaración rige para la administración pública y entidades descentralizadas, por las festividades de fin de año.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, firmó el Decreto N° 3.018, por el cual se declara asueto el 24 y 31 de diciembre para los empleados de la administración pública y entidades descentralizadas.
En el decreto se establece que quedan fuera del asueto los funcionarios y empleados públicos que prestan servicios médicos de urgencia, en horarios especiales y los funcionarios afectados por los servicios públicos imprescindibles para la comunidad.
De acuerdo al considerando del presente documento, las celebraciones de la Navidad y el Año Nuevo promueven preparativos y desplazamientos de las personas, por lo que se hace necesario declarar asueto para que las mismas puedan generar mayor gasto turístico y a las vez, beneficiar no solo a la comunidad local, sino a mejorar la calidad de vida de las personas.
Igualmente se prevé que con esta medida, se generará un impacto económico directo por el consumo de bienes y servicios relacionados al turismo con alto efecto multiplicador.
Según la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), el turismo constituye un sector que estimativamente supera por año, más de 125 millones de dólares en movimiento interno y unos 20 mil puestos de trabajo (directo o indirecto), por lo que es fundamental la adopción de medidas en tal contexto.
- Otros7 días hace
CANINDEYU.ASALTAN A HIJA DE INTENDENTE DE YBYRAROBANÁ Y SE LLEVAN DINERO DESTINADO A PAGO DE FUNCIONARIOS.
- Otros1 semana hace
Confirman muerte de policía que volcó vehículo repleto de marihuana.
- Fronteira4 días hace
Les esperamos en VS Bowling en Salto del Guaira.
- Locales1 día hace
SUPUESTO HECHO PUNIBLE CONTRA LA PROPIEDAD DE LAS PERSONAS «ROBO AGRAVADO A MANO ARMADA
- Otros2 semanas hace
Desmonte Masivo en Itanara – Canindeyu
- Otros2 semanas hace
5 mitos sobre clareamento odontológico
- Fronteira2 días hace
URGENTE – SALTO DEL GUAIRÁ.Asaltantes secuestraron al encargado de la casa de cambio (Más Cambios S.A)
- Otros2 semanas hace
Dormir mal coloca a saúde do coração em risco