noticias Seja bem vindo ao nosso site saltodelguairaaldia.com!

Política

Programa «Emplea Py Joven»: garantizan recursos, transparencia y efecto multiplicador en beneficiarios

Publicada em 02/05/25 às 10:15h - 800 visualizações

saltodelguairaaldia.com


Compartilhe
Compartilhar a noticia Programa «Emplea Py Joven»: garantizan recursos, transparencia y efecto multiplicador en beneficiarios  Compartilhar a noticia Programa «Emplea Py Joven»: garantizan recursos, transparencia y efecto multiplicador en beneficiarios  Compartilhar a noticia Programa «Emplea Py Joven»: garantizan recursos, transparencia y efecto multiplicador en beneficiarios

Link da Notícia:

Programa «Emplea Py Joven»: garantizan recursos, transparencia y efecto multiplicador en beneficiarios
 (Foto: saltodelguairaaldia.com)

Agencia IP.- Autoridades del Poder Ejecutivo detallaron este viernes los alcances de «Emplea Py Joven», un programa destinado al empleo formal juvenil y que según resaltaron, va a genera un efecto multiplicador en los beneficiarios y sus familias.

Se estima que unos 10.000 jóvenes podrán formar parte de la primera etapa del programa, mediante un contrato que va de 8 a 12 meses, abarcando unas 4.000 a 5.000 micro, pequeñas y medianas empresas no solamente de capital y el departamento Central, sino también del interior del país.

En conferencia de prensa, la titular del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), Mónica Recalde, anunció que van a recorrer todos los departamentos de modo a captar a las empresas e insertar a los jóvenes en una de esas vacancias.

En una primera etapa la población objetivo abarca a jóvenes de 18 a 23 años, sin embargo, podría ampliarse hasta los 29 años. “Lo que queremos es insertar al joven en su primera experiencia laboral”, subrayó.

“Es la primera vez que el Estado tiene una política real de apoyo, incentivo, formación y de capacitación dirigido a estos jóvenes. También buscamos que ellos estudien y trabajen”, enfatizó la ministra.

En ese contexto, explicó que la capacitación será gestionada por el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) o el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) y estará directamente relacionada con el puesto de trabajo. “Queremos que el joven pueda tener un ingreso pero que a la vez pueda estudiar”, remarcó.

Ahorro importante para las empresas

La cobertura de los pagos de IPS cubre hasta el 18% de los pagos: un 14% correspondiente al aporte patronal y un 4% correspondiente al Aporte Obrero Patronal (AOP).

“Una microempresa por cada trabajador contratado que gane el sueldo mínimo va estar abonando solamente 69.000 guaraníes, hoy el costo a la seguridad social está alrededor de 467.000 guaraníes”, detalló.

La financiación del programa de 7.5 millones de dólares será asumida en su totalidad por el Sinafocal a través de un presupuesto ya existente, es decir no se requerirá de ninguna ampliación o recurso extra por parte del Tesoro Público, por lo que se constituye en uno de los programas menos costoso que tendrá el país, según las autoridades.

“Tenemos como aliado estratégico al IPS con el cual estaremos trabajando en todo el proceso de transferencia para que se pueda hacer de la mejor manera posible, con el mayor nivel de transparencia y por, sobre todo, garantizar el dinamismo del mismo”, afirmó el titular del Sinafocal, Alfredo Mongelos.

Transferencias se harán directamente al IPS

Respecto a los recursos, la ministra de Trabajo aclaró que el Estado no hará transferencias a las empresas, sino que serán directamente depositadas a la cuenta del IPS, con el objetivo de transparentar todo el proceso.

“Este presupuesto ya lo tenemos para los próximos tres años de Gobierno, no afectará ninguno de los servicios tanto del SNPP, del Sinafocal ni del Ministerio de Trabajo, ya que son recursos que han sido presupuestados para el programa”, reiteró.

Señaló que en ningún caso el trabajador será privado de ninguna de las prestaciones, punto acordado previamente con el IPS. “Las transferencias serán mensuales, tenemos dinero para hacerlo de manera mensual hasta 10.000 jóvenes, haremos los controles respectivos en las empresas”, refirió.

Las empresas que quieran acogerse a los beneficios del programa deberán registrarse en la plataforma emplea.mtess.gov.py. Para el efecto, tienen que reunir los siguientes requisitos: Tener Registro Único del Contribuyente (RUC) y estar inscripto en el Ministerio de Trabajo, así como en el IPS.

“Vamos a trabajar arduamente para captar esas vacancias, vamos a reunirnos con los gremios de Mipymes, con empresas que ya están registradas y también con aquellas que ya tuvieron acceso al crédito a través del BNF, porque ese es uno de los objetivos, una microempresa que ya accedió a un crédito con las facilidades que le otorga el Estado, también queremos que sean nuestras primeras beneficiadas”, exteriorizó.

Acciones concretas en favor de los jóvenes 

A su turno, la ministra de la Secretaría Nacional de la Juventud, Salma Agüero, dijo: hoy por primera vemos que este Gobierno está realizando acciones concretas, respondiendo a la necesidad de promover la formalización de los jóvenes, así como a las micro, pequeñas y medianas empresas con estos beneficios que ofrece el programa.

Agüero consideró que, si bien el incentivo económico es fundamental, la capacitación se constituye en un eje fundamental para formar mano de obra cualificada. “Se trata de un trabajo articulado, ya que es imperante tener una visión de juventud trasversal en todas las instituciones del Estado”, añadió.




ATENÇÃO:Os comentários postados abaixo representam a opinião do leitor e não necessariamente do nosso site. Toda responsabilidade das mensagens é do autor da postagem.

Deixe seu comentário!

Nome
Email
Comentário
0 / 500 caracteres


Insira os caracteres no campo abaixo:








Nosso Whatsapp

 984202944

Copyright (c) 2025 - saltodelguairaaldia.com
Converse conosco pelo Whatsapp!