Notas
Minoristas hacen planes para mejores tiempos en el Brasil

El abrasador verano de São Paulo es la excusa perfecta para entrar a un centro comercial con aire acondicionado en la ciudad más populosa de América Latina.
PUBLICIDADE:
Bloomberg
Fabiola Moura
El abrasador verano de São Paulo es la excusa perfecta para entrar a un centro comercial con aire acondicionado en la ciudad más populosa de América Latina. Lo sorprendente es que, en momentos en que la economía brasileña se desacelera al ritmo más rápido en un siglo, mucha gente no se limita a refrescarse en esos centros, sino que sale con bolsas de compras.
PUBLICIDADE:
Eso transmite un mensaje alentador a algunas de las principales firmas minoristas del país. Cía. Brasileira de Distribuiçao SA y Carrefour SA mantienen sus planes de expansión para este año y apuestan a que los consumidores seguirán buscando artículos con descuento y productos básicos. La empresa de calzado Arezzo Industria e Comercio, que ha elegido a la modelo Gisele Bundchen como rostro –y pies- de su próxima colección de invierno de la marca Arezzo, dijo que planea abrir 25 tiendas en 2016, apenas menos que las 30 aperturas que la compañía había planeado para 2015.
PUBLICIDADE:
“Hablamos de una desaceleración, no de una completa interrupción de las ventas”, dijo desde São Paulo Thaís Zara, economista jefa de la firma consultora Rosenberg Consultores Associados.
El organismo nacional de estadísticas de Brasil dijo la semana pasada que las ventas minoristas habían tenido un inesperado incremento de 1,5 por ciento en noviembre, en comparación con un pronóstico de una contracción de 0,8 por ciento, dado que los compradores aprovecharon las promociones de la temporada navideña.
PUBLICIDADE:
-
Notas2 semanas hace
Se aproxima una atípica primavera-verano por fenómeno de El Niño
-
Notas1 semana hace
La ANDE proyecta aumentar su flota de vehículos 100% eléctricos
-
Internacionales5 días hace
La capa de ozono “cicatriza” y puede recuperarse para el 2066, según la ONU
-
Notas2 semanas hace
Crecimiento del PGN 2024 se explica por aumento en sectores prioritarios