Notas
Más de 1300 kilómetros de caminos asfaltados proyecta el gobierno para el Chaco

Asunción, IP.- Un total de 1.322 kilómetros de caminos serán reacondicionados y asfaltados en la región Occidental del país (Chaco) durante los próximos cinco años, según anunció el viceministro del Ministerio de Obras Públicas y Comunicación (MOPC), Ignacio Gómez.
Entre los proyectos previstos hay uno que ya se encuentra en marcha, que es la reconstrucción total de la ruta Transchaco desde la localidad de Cerrito hasta Mariscal Estigarribia, incluyendo el acceso a las colonias, indicó el viceministro. Esta obra contempla es el reacondicionamiento total de 555 kilómetros de camino.
Igualmente ya se está iniciando la reconstrucción de los tramos intermedios entre Mariscal Estigarribia y La Patria, que representan 60 kilómetros de camino asfaltado, mientras que a finales de este año se estaría iniciando la construcción del corredor bioceánico, desde la localidad Carmelo Peralta hasta Loma Plata, en una extensión de 270 kilómetros.
En otros proyectos se están en etapas más incipientes. Para los trabajos en el tramo desde Loma Plata hasta Pozo Hondo se están preparando las bases y condiciones para el llamado, mientras que para el tramo de la ruta 12 desde Chaco’i hasta General Bruguéz, de 162 kilómetros, se realiza la revisión de un diseño ya terminado.
Otro de las obras que se encuentran en fase de revisión final del diseño es el de la ruta Pozo Colorado-Concepción, de 146 kilómetros, cuya financiación mediante un préstamo está en estudio actualmente en el Congreso Nacional.
Para el actual periodo de gestión se anuncia también el asfaltado de la denominada “ruta de la leche”, de 129 kilómetros de extensión, que atraviesa una zona productiva muy importante del Chaco, desde Cruce Pionero con accesos a las localidades Santa Cecilia, Lolita y Ávalos Sanchez, explicó el viceministro.
Gómez indicó la mayoría de estas obras estarían concluidas dentro de cuatro años. Estimó que la inversión aproximada del conjunto de las obras sería de unos 1.000 millones de dólares.
El financiamiento de las obras provendrán en su mayoría de organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), además de recursos locales, y el mecanismo de la ley 5074 “de llave en mano” para el proyecto del corredor bioceánico.
-
Nacionales1 semana hace
𝗜𝗻𝗰𝗮𝘂𝘁𝗮𝗻 𝗮𝗿𝗺𝗮𝘀 𝗹𝗮𝗿𝗴𝗮𝘀 𝗮 𝗺𝗲𝘁𝗿𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗶𝘀𝗮𝗿𝗶́𝗮 𝗱𝗲 𝗣𝗶𝗻𝗱𝗼𝘁𝘆 𝗣𝗼𝗿𝗮̈ 𝗱𝗲 𝗖𝗮𝗻𝗶𝗻𝗱𝗲𝘆𝘂́ 𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗺𝗮𝗻̃𝗮𝗻𝗮
-
Internacionales2 semanas hace
Sua ultima viagem em um Porsche de quase R$ 400 mil foi transformado em carro funerário
-
Nacionales2 semanas hace
Veinte ofertas se presentaron para construir 26 nuevas Unidades de Salud de la Familia
-
Locales6 días hace
Na S.A SHOP de SDG, tudo para a beleza da mulher