Notas
Felipe Pigna: “Paraguay tendría todo el derecho de reclamar Formosa”

“Sería cuestión de que el Gobierno (paraguayo) haga formalmente (el reclamo) y discutir eso”, dijo el historiador.
El historiador argentino Felipe Pigna estuvo el fin de semana pasado en Paraguay, donde disertó sobre la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870), en el marco de la 1ª Feria Internacional del Libro Asunción 2015 (FIL), que se realiza en el Centro de Convenciones Mariscal López de Asunción.
“La guerra fue tremendamente impopular en nuestro país. Mucha gente fue presa, o murió por oponerse a la guerra contra Paraguay”, indicó Pigna durante una conferencia de prensa antes de su disertación. Recordó que intelectuales argentinos como José Hernández, autor de Martín Fierro; Juan Bautista Alberdi; Olegario Andrade, Juan María Gutiérrez, Guido Spano y otros fueron exiliados por denunciar la guerra “infame” contra Paraguay.
Indicó que “Paraguay podría reclamar las tierras arrebatadas por Argentina luego de la contienda. Sería cuestión de que el Gobierno (paraguayo) haga formalmente (el reclamo) y discutir eso, aunque por el momento no está planteado así (Paraguay), tendría todo el derecho de hacerlo”, manifestó el historiador según señala la prensa guaraní.
Distintos medios de Asunción remarcan que “Pigna también afirmó, sin ninguna duda, que Paraguay “tendría todo el derecho” de reclamar el territorio de Formosa, que se anexó a la Argentina tras la Guerra de la Triple Alianza”.
“La guerra fue un enorme genocidio y un extraordinario negocio para unos pocos. Fueron sobre todo (beneficiados) los bancos británicos, los bancos brasileños, los grandes prestamistas. Mi país quedó tremendamente endeudado; las clases populares tuvieron que pagar deudas externas en beneficio de unos pocos tipos que son los contratistas, los beneficiarios directos de la Guerra del Paraguay”, destacó el historiador, durante una conferencia de prensa ofrecida en la sede de la Embajada Argentina.
Anticipando su conferencia: “Los debates en Argentina, en la época de la Guerra de la Triple Alianza”, que ofreció luego en la Feria Internacional del Libro, Pigna afirmó que la contienda fue tremendamente impopular en la Argentina. “Mucha gente fue presa o murió por oponerse a la Guerra del Paraguay por considerarla una guerra fratricida”, dijo.
En este sentido, recordó a José Hernández, quien tuvo que terminar su célebre poema “Martín Fierro” en el exilio. También a Juan Bautista Alberdi, quien tampoco pudo retornar a la Argentina por oponerse a la guerra. “El poder oligárquico de Buenos Aires lo consideró un enemigo por defender fervientemente al Paraguay y publicar un libro entero (El crimen de la Guerra)”, añadió.
“La primera huelga de nuestro país que recuerda la historia argentina se produce en Corrientes, por parte de los obreros navales que se niegan a construir barcos para pelear contra los hermanos paraguayos”, dijo.
http://lamañanaonline.com.ar
-
Notas2 semanas hace
Primer fallecido por Chikunguya en Canindeyú es un odontólogo
-
Internacionales2 semanas hace
Sua ultima viagem em um Porsche de quase R$ 400 mil foi transformado em carro funerário
-
Nacionales3 días hace
𝗜𝗻𝗰𝗮𝘂𝘁𝗮𝗻 𝗮𝗿𝗺𝗮𝘀 𝗹𝗮𝗿𝗴𝗮𝘀 𝗮 𝗺𝗲𝘁𝗿𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗶𝘀𝗮𝗿𝗶́𝗮 𝗱𝗲 𝗣𝗶𝗻𝗱𝗼𝘁𝘆 𝗣𝗼𝗿𝗮̈ 𝗱𝗲 𝗖𝗮𝗻𝗶𝗻𝗱𝗲𝘆𝘂́ 𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗺𝗮𝗻̃𝗮𝗻𝗮
-
Nacionales1 semana hace
Veinte ofertas se presentaron para construir 26 nuevas Unidades de Salud de la Familia