Notas
COVID-19: cuáles son las actividades con mayor nivel de riesgo de contagio

La Dirección General de Vigilancia de la Salud publicó un listado de «actividades de riesgo” para contraer COVID-19. No utilizar tapabocas, no respetar la distancia física o ingresar a lugares cerrados y sin ventilación aumentan la posibilidad de un contagio.
El listado publicado por la Dirección de Vigilancia de la Salud del MSPBS enumera más de 20 actividades consideradas de riesgo para contraer el nuevo coronavirus.
Las mismas fueron clasificadas en tres niveles de riesgo: bajo, moderado y de alto riesgo, de acuerdo al contexto en el que se desarrollan.
A continuación, presentamos las actividades de riesgo ante un posible contagio de COVID-19:
BAJO RIESGO
*Quedarse en casa
*Realizar teletrabajo
*Comprar online
*Salir de casa solo para compras esenciales
*Recibir delivery de productos y servicios en casa
*Hacer actividad física individual, al aire libre
*Actividad o evento con hasta 1 hora de duración
MODERADO RIESGO
*Trabajar en cuadrillas
*Realizar actividades comerciales utilizando todo el tiempo tapabocas
*Comer en restaurante, al aire libre, con las personas con quienes convivo en la casa
*Viajar en transporte público, con mascarilla, sin conversar, sin aglomerarse
*Hacer actividad física al aire libre, con hasta 2 personas
*Realizar actividades culturales en espacios cerrados con mascarilla
*Actividad o evento entre 1 a 2 horas de duración
ALTO RIESGO
*Encuentros en domicilios particulares
*Eventos al aire libre o en espacios poco ventilados
*Hacer actividad física al aire libre, con 4 personas o más
*Andar sin mascarilla en espacios compartidos y sin respetar la distancia física entre personas
*Comer en restaurante, con mucha gente, en espacio interior o mal ventilado
*Ingresar a un establecimiento con mucha gente y con espacio interior cerrado o sin ventilación
*Actividades de concurrencia masiva o lugares de alta transmisión comunitaria
*Cualquier actividad donde haya consumo de alcohol o drogas
*Actividad o evento con más de 2 horas de duración
Las autoridades sanitarias recuerdan que cuanto mayor sea el tiempo y la cantidad de personas que se encuentren en un mismo lugar, mayor será el riesgo de contagio del COVID-19.
Igualmente, hacen énfasis en la idea de que no existe riesgo nulo, pero que cada uno puede disminuirlo gestionando correctamente el tiempo, espacio, número de personas y el tipo de actividades.
El uso de tapabocas al salir a la calle y al compartir espacio con otros, conservar la distancia física en todo momento, mantener los ambientes ventilados aún cuando el aire acondicionado esté encendido y cuidar la higiene de las manos son recomendaciones fundamentales para prevenir un eventual contagio. HOY
-
Internacionales1 semana hace
Se necesitan políticas de Estado para situar a Paraguay en el mapa mundial de las inversiones
-
Notas2 semanas hace
Celebran inauguración de tramo pavimentado que conecta Bella Vista Norte y Puentesiño
-
Notas1 semana hace
Aduanas incauta más de 2.000 suplementos nutricionales que ingresaron de contrabando al país
-
Internacionales6 días hace
Así puedes activar el LED de notificaciones de WhatsApp