Notas
Cancillería tiene como prioridad el rubro fluvial

La Cancillería dice que tiene como prioridad salvaguardar los intereses del sector fluvial con relación a la problemática que existe con la Argentina, según Didier Olmedo, director de Políticas Económicas de la institución. Fue en el marco de las declaraciones realizadas por referentes del sector fluvial que son afectados por cuestiones de practicaje en el territorio argentino.
Olmedo explicó que el Estado paraguayo, desde hace años, asistió al sector y que incluso acordaron con sus pares de la Argentina cuestiones que son favorables para las empresas que realizan el servicio de transporte, tanto de importación como exportación.
Referentes del sector fluvial señalan que la Argentina impone una reglamentación interna sobre el Tratado Internacional de Hidrovía con el fin de exigir y chantajear a embarcaciones con bandera paraguaya para alzar a prácticos argentinos a los mismos para navegar desde Santa Fe hasta Buenos Aires. El presidente de la Compañía Marítima Paraguaya SA (CMP), Juan Bosch, comentó que esta situación se viene soportando desde el 2013 y que va a contramano de un tratado internacional firmado en el año 1967 mediante el cual se garantiza la libre navegación de la hidrovía.
Por su parte, el titular del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), Juan Carlos Muñoz, comentó que también los profesionales o prácticos paraguayos son registrados como baqueanos (categoría menor) y que los mismos tienen la capacidad y experiencia suficiente para navegar en aguas de la hidrovía.
LN
-
Nacionales1 semana hace
𝗜𝗻𝗰𝗮𝘂𝘁𝗮𝗻 𝗮𝗿𝗺𝗮𝘀 𝗹𝗮𝗿𝗴𝗮𝘀 𝗮 𝗺𝗲𝘁𝗿𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗶𝘀𝗮𝗿𝗶́𝗮 𝗱𝗲 𝗣𝗶𝗻𝗱𝗼𝘁𝘆 𝗣𝗼𝗿𝗮̈ 𝗱𝗲 𝗖𝗮𝗻𝗶𝗻𝗱𝗲𝘆𝘂́ 𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗺𝗮𝗻̃𝗮𝗻𝗮
-
Internacionales2 semanas hace
Sua ultima viagem em um Porsche de quase R$ 400 mil foi transformado em carro funerário
-
Nacionales2 semanas hace
Veinte ofertas se presentaron para construir 26 nuevas Unidades de Salud de la Familia
-
Locales6 días hace
Na S.A SHOP de SDG, tudo para a beleza da mulher