Narcotráfico
VILLA YGATIMÍ“Si van a reprimir los cultivos, tienen que traer soluciones”, dice intendente

Vista. La Casa de la Cultura de Villa Ygatimí tiene a un nicho como silenciosa compañía.
VILLA YGATIMÍ
El intendente municipal de esta comunidad, José Asunción Martínez, del PLRA, anunció ayer que emplazarán al Gobierno para que a través de sus instituciones presenten proyectos alternativos al cultivo de la marihuana que azota la zona. Según versiones, el cultivo de esta hierba es la base económica de más del 50 por ciento de la población.
«Si van a reprimir los cultivos, tienen que traer soluciones, porque, caso contrario, acá vamos a comernos todos, porque la gente va a pasar hambre», sostuvo Martínez.
La ejecución del periodista Pablo Medina y de su asistente Antonia Almada, perpetrada el 16 de octubre pasado a unos 10 kilómetros del centro urbano de Villa Ygatimí, paralizó la actividad ilegal relacionada a la marihuana, ante la masiva presencia policial entre los distritos de Ypejhú, Villa Ygatimí y Curuguaty.
El hecho es reconocido por los comerciantes, quienes se quejan de la falta de movimiento en los comercios, aunque se molesten por la estigmatización de la zona que aparece como dominado por narcotraficantes. De hecho, la ejecución del periodista y de su asistente por, presuntamente, miembros del clan familiar de los Acosta Marques, encabezado por el intendente de Ypejhú, Vilmar Acosta Marques, alias Neneco, está relacionada al narcotráfico.
Martínez convocó a una reunión multisectorial en su municipio, con apoyo de los concejales municipales, para el sábado pasado, pero se suspendió por la inclemencia del tiempo, porque en la zona no hay caminos de todo tiempo y decenas de vehículos quedan varados en el barro con cada lluvia. La convocatoria se postergó para el próximo jueves.
Para la reunión fueron convocados el gobernador Alfonzo Noria Duarte, los diputados departamentales Purificación Morel Alfonzo y Cristina Villalba, pero hasta ayer ninguno de ellos confirmó su presencia, según el intendente.
ABANDONADO. José Asunción Martínez sostuvo en más de una ocasión que el municipio no tiene apoyo del Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Obras Públicas, pese a sus reiterados pedidos. Cree que es por su afiliación política liberal que no atienden a sus reclamos. «Muchos se enojaron por lo que dije a los medios, pero también mucho tiempo ya callé y el Gobierno es responsable de todo esto», acusó Martínez.
Tras el asesinato de Pablo Medina, hubo un pedido de la Senad para utilizar el predio municipal como campamento de agentes especiales, incluso, helicópteros, para la destrucción masiva de los cultivos de marihuana en el área de la Reserva del Mbaracayú, ubicado entre Ypejhú y Villa Ygatimí, entre otros distritos, reveló el intendente.
Para Martínez, con la represión a la actividad ilegal se debe brindar asistencia a la población, que va a pasar hambre por constituirse el cultivo y la producción del estupefaciente como único sustento económico.UH
-
Notas2 semanas hace
Se aproxima una atípica primavera-verano por fenómeno de El Niño
-
Notas1 semana hace
La ANDE proyecta aumentar su flota de vehículos 100% eléctricos
-
Internacionales5 días hace
La capa de ozono “cicatriza” y puede recuperarse para el 2066, según la ONU
-
Notas2 semanas hace
Crecimiento del PGN 2024 se explica por aumento en sectores prioritarios