Narcotráfico
“La cannabis paraguaya o subsidio a usuarios”

Según una nota publicada ayer por el diario El Observador de Uruguay, el nuevo presidente de la cámara de diputados charrúa, Gerardo Amarilla, menciona que el estado uruguayo tendrá que importar marihuana paraguaya en vez de producirla por una cuestión de competencia del mercado local con el negro.
La marihuana oficial producida en Uruguay cuesta tres veces más que la paraguaya
“Creo que en algunos temas, como en el caso de la marihuana, se va a tener que cambiar. Por algo los indicadores aparecidos después de aprobada la ley, muestran que aumenta el consumo de marihuana y pasó a ser la principal droga entre jóvenes. También aumenta el mercado negro. Se popularizó la idea de que si está legal, vamo arriba. Es ilusorio pensar que el mercado vaya a competir con el mercado negro, a no ser que lo subsidien todos los uruguayos con impuestos. Por un tema de clima incluso va a ser más barato traerla de Paraguay que hacerla acá”, comentó el uruguayo.
PUBLICIDADE;
PORRO URUGUAYO VS PORRO PARAGUAYO
Así mismo, la marihuana oficial producida en Uruguay cuesta tres veces más que la paraguaya, dentro del mercado de la república oriental. Hoy unos 50 gramos de cannabis de Paraguay cuestan entre G. 90 mil y G. 120 mil, mientras que el porro charrúa cuesta unos G. 270 mil.
“Desde hace meses, para los consumidores uruguayos habituales no se les está haciendo tan sencillo conseguir marihuana proveniente de nuestro país”, afirma el diario El Observador.
Igualmente, los uruguayos prefieren pagar más barato que pagar la marihuana local que tienen. Aunque desde que el gobierno uruguayo aflojó los controles de las plantaciones personales, “el mercado se llenó de cogollos frescos, y no el seco, prensado y con olor a orín que va desde Pedro Juan Caballero”, según indica dicho periódico.
MERCADO LOCAL
En el Paraguay, se cree que el mercado moviliza unos US$ 650 millones -si es que se legalizara sería el cuarto producto en ingresar mayores divisas al país-, si sólo se toma en consideración el precio que se le paga a los acopiadores.
Se cree que el rendimiento por hectárea estaría por las 3 toneladas y teniendo en consideración los precios que se manejan en el mercado negro, esto dejaría una rentabilidad de más del 2.200%. 5dias
-
Nacionales1 semana hace
𝗜𝗻𝗰𝗮𝘂𝘁𝗮𝗻 𝗮𝗿𝗺𝗮𝘀 𝗹𝗮𝗿𝗴𝗮𝘀 𝗮 𝗺𝗲𝘁𝗿𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗶𝘀𝗮𝗿𝗶́𝗮 𝗱𝗲 𝗣𝗶𝗻𝗱𝗼𝘁𝘆 𝗣𝗼𝗿𝗮̈ 𝗱𝗲 𝗖𝗮𝗻𝗶𝗻𝗱𝗲𝘆𝘂́ 𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗺𝗮𝗻̃𝗮𝗻𝗮
-
Nacionales2 semanas hace
Veinte ofertas se presentaron para construir 26 nuevas Unidades de Salud de la Familia
-
Locales3 días hace
SHOPPING CHINA PRESENTE EN MINGA AMBIENTAL
-
Locales1 semana hace
Na S.A SHOP de SDG, tudo para a beleza da mulher