Nacionales
Facebook Dating: la nueva herramienta de la red social para conseguir «chuli»

A diferencia de su «rival», Tinder, esta nueva plataforma será una pestaña dentro de la red social, y no una aplicación por separado.
Facebook Dating es el nuevo servicio “de levante” de la red social y debería comenzar a funcionar desde hoy en Paraguay y otros 13 países como Perú, Chile, Bolivia, Ecuador, Brasil, Uruguay, Guyana, Suriname, Filipinas Vietnam, Singapur, Malasia y Laos.
A diferencia de su “rival”, Tinder, esta nueva plataforma será una pestaña dentro de la red social, y no una aplicación por separado y que en estas primeras semanas solo estará recibiendo información de los usuarios, hasta que empiece a sugerir candidatos a una relación.
Se podrá acceder tanto en la versión web como en la versión para celulares. Se permitirán mayores de edad en el servicio. El usuario tendrá que crear un nuevo perfil y no se podrá importar automáticamente la información del perfil principal en Facebook. Dating solo tomará el nombre, apellido y las edades de los participantes. Esta información no se puede cambiar.
Para crear el perfil, el usuario tendrá que descargar la versión más reciente de la aplicación de Facebook. En el menú «Más», el usuario encuentra el símbolo de corazón. En el registro, el usuario también informará su género y cuáles personas tienen interés en ver. Una de las innovaciones de la herramienta es que está abierta a la diversidad sexual.
Suponiendo que dos personas quieran conversar, no necesitan aprobarla, como funciona actualmente en Messenger. Sin embargo, esta función sólo funciona una vez. Si el usuario hizo contacto y no tuvo respuesta, no podrá enviar mensajes de nuevo. Esta actividad de citas no se compartirá en el perfil de Facebook.
En México, donde esta plataforma ya está disponible, la organización El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia en Ciudad de México emitió una serie de recomendaciones:
- Acudir a citas en lugares públicos y no en domicilios particulares. Pide evitar también invitar a desconocidos a sus hogares.
- En las primeras citas es recomendable que los amigos tengan la dirección del lugar donde se realizará el encuentro. Además de cuidar el consumo de alcohol y mantenerse siempre alerta. EXTRA
Nacionales
Paraguay arrancará el 2020 en un escenario con mayor optimismo

Proyectan que la mejora de Brasil tendrá mucha incidencia en la actividad económica local para el próximo año. Se prevén mayores inversiones del sector privado que ayudarán con la recuperación, que ya se notó a finales de este año.
La proyección del crecimiento económico para este 2019 se mantiene prácticamente en 0%, pero con una tendencia que puede ser levemente positiva, según afirmó el economista Carlos Fernández Valdovinos. Sin embargo, para el 2020 se espera un mejor escenario optimista, con crecimiento incluso entre el 4,25% y 4,75% en el mejor de los casos.
Así lo resaltó ayer el experto, en el marco de la presentación de Basanomics Asunción 2019 en el Centro de Convenciones de la Conmebol. En la ocasión estuvo como invitado el economista chileno Hernán Büchi, ex ministro de Hacienda de su país. Durante su presentación, el experto chileno habló sobre los conflictos sociales de la mejor economía de la región.
“Ya se vieron brotes verdes dentro de la economía en estos últimos meses, pero ya es tarde para verse reflejado en el PIB de este año. Sin embargo, sí es muy importante para el arranque del 2020, ya que esto determina mucho el comportamiento de la economía”, aclaró Fernández Valdovinos. En ese sentido, resaltó que en los últimos 3 meses, entre julio y setiembre, los datos de la actividad mensual muestran una significativa recuperación, al igual que en el indicador de consumo, medido por el Estimador Cifras de Negocios.
El economista agregó que en esta ocasión, Basanomics en su análisis se muestra más optimista con respecto a lo que era el año pasado, cuando ya proyectaban números bajos para la economía este año, situación que fue confirmándose con el paso de los meses. En tanto, prevén un mejor panorama para el próximo año, situación que esperan se cumpla. “Estos datos más positivos no son tanto por lo que hará el Gobierno, sino más bien por lo que haga el sector privado, ya que los números que vienen desde ese sector son alentadores”, aclaró.
En ese sentido, el ex presidente del BCP destacó que la recuperación de Brasil ayudará bastante también para el escenario 2020 de Paraguay, al tener en cuenta su mayor incidencia en la economía local, en comparación a Argentina, que sí seguirá en un panorama negativo. “El resultado tampoco es como para tirar la manteca al techo, ya que se espera un mayor resultado, mejor de lo que estaba esperando”, acotó.
INFLACIÓN
Basanomics espera una inflación por debajo del 3% para este año y menor a 4% para el 2020. Fernández Valdovinos dijo que el bajo nivel de inflación del año muestra el mal desempeño que tuvo la economía. “Es parte de la coyuntura, por un lado, lo cual no es bueno, pero por otro lado es también parte de un mejor control de precios por parte del BCP. Es más, los números están como para bajar la meta de inflación”, añadió.
ELEMENTOS DE REFORMA
En cuanto a la Ley de Responsabilidad Fiscal, Basanomics señala que dentro de los elementos de una reforma se debe mantener la simplicidad de la ley actual. Fijar topes fiscales durante la elaboración, aprobación y ejecución del PGN.
Las reglas macrofiscales deben establecer adicionalmente un mínimo de ahorro fiscal (o superávit operativo) para financiar el gasto de capital sin endeudamiento, menciona. El déficit máximo debe reducirse a 1% del PIB en años normales, puede ir hasta 1,5% en épocas de ralentización y hasta 3% del PIB con autorización del Congreso Nacional en casos de recesión, afirma en su análisis. En tanto, se debe facultar al Ministerio de Hacienda a realizar administración automática de pasivos. Nuevas emisiones en el PGN para gastos de capital, agrega.

Nacionales
San Juan prepara su Festival del Batiburrillo, Siriki y Chorizo Sanjuanino

La plaza Boquerón de la capital del departamento de Misiones, San Juan Bautista, nuevamente será escenario de la 19° edición del tradicional Festival Internacional del Batiburrillo, Siriki y Chorizo Sanjuanino, a llevarse a cabo los días 24 y 25 de enero próximo.

La actividad, declarada de Interés Turístico Nacional por la Senatur, según resolución N° 1408/2019, se presentó este martes 10 de diciembre, en la recova del Turista Róga, en un ambiente festivo que contó con bandas folclóricas, danza paraguaya y la degustación de los tradicionales platos y bebida.
Del lanzamiento participaron, Benjamín Chamorro, director general de Productos Turísticos de la Senatur; Juan Carlos Meza Medina, intendente municipal de San Juan Bautista; Raúl Galeano, presidente de la Junta Municipal; Alem Espínola, representante de la Gobernación de Misiones; Gonzalo Llano, presidente de la Comisión Organizadora; Hugo Capurro, Diputado Nacional y Alda Carreras, representante de la Secretaría Nacional de Cultura.
El titular de la comuna misionera, invitó a los presentes a agendar las fechas de enero para hacer turismo interno y saborear la gastronomía sanjuanina y disfrutar del folclore nacional y regional. Asimismo, el representante de Senatur señaló que «esta manifestación cultural que lleva 19 años de vigencia, ya es parte de un circuito gastronómico de la capital de Misiones, y eso, contribuye indudablemente al desarrollo del Turismo interno de nuestro país».
Este festival, que puede ser una muy buena oportunidad para el turismo interno y receptivo de la ciudad misionera, elegirá a los mejores preparados de batiburrillo vacuno y ovino, del siriki y chorizo sanjuanino. Debido al gran prestigio que otorga la premiación, son varios los fabricantes de estos productos gastronómicos locales que participan de la competencia, permitiendo que la festividad adquiera mayor cantidad de visitantes.
El gran encuentro gastronómico y cultural de la región, es organizado conjuntamente por la Municipalidad de San Juan Bautista Misiones y la Comisión Especial del Batiburrillo.
Nacionales
Institución cooperativa anuncia grandes inversiones para el 2020

La Cooperativa Colonias Unidas anunció importantes proyectos de inversión para el 2020 en dos rubros destacados de la institución, como son la yerba mate y el porcino. Directivos de la entidad comunicaron que para el próximo año la cooperativa contará con un secadero de yerba mate en la ciudad de Obligado, con un costo aproximado de 1 millón de dólares. También anunciaron la construcción de una unidad productora de lechones y otras obras anexas, con un desembolso económico de unos 8 millones de dólares.
El objetivo con estas inversiones es que los socios de la cooperativa puedan incrementar sus ganancias y también la generación de mano de obra para miles de habitantes, destacaron.
SECTOR PORCINO
Para el sector porcino el proyecto incluye toda una infraestructura que apunta a incrementar cerca del 70% los volúmenes de producción de cerdos. Actualmente tienen un volumen de producción de unas 12.000 cabezas al mes, y con este proyecto esperan llegar a una producción mensual de 20.000 cabezas en los próximos años, informaron representantes de la cooperativa.
El ambicioso proyecto contempla la construcción de una unidad productora de lechones, la ampliación de la planta de balanceados para una mayor capacidad de producción y la construcción de nuevos galpones para terminación de los cerdos.
PERSPECTIVAS
Rodolfo Heil, prosecretario de Colonias Unidas, manifestó que hay buenas perspectivas porque se observó una buena recuperación económica en estos últimos meses del año.
Las perspectivas son buenas para el sector agrícola, ya que los agricultores están animados para invertir nuevamente en maquinarias u otras cosas para el año entrante, destacó. Comunicó que, gracias a las actividades y el trabajo realizado entre los socios, la cooperativa obtuvo un reconocimiento internacional como la empresa más organizada del país. LA NACION

- Otros1 semana hace
CANINDEYU.ASALTAN A HIJA DE INTENDENTE DE YBYRAROBANÁ Y SE LLEVAN DINERO DESTINADO A PAGO DE FUNCIONARIOS.
- Otros1 semana hace
Confirman muerte de policía que volcó vehículo repleto de marihuana.
- Fronteira5 días hace
Les esperamos en VS Bowling en Salto del Guaira.
- Locales2 días hace
SUPUESTO HECHO PUNIBLE CONTRA LA PROPIEDAD DE LAS PERSONAS «ROBO AGRAVADO A MANO ARMADA
- Otros2 semanas hace
Desmonte Masivo en Itanara – Canindeyu
- Fronteira2 días hace
URGENTE – SALTO DEL GUAIRÁ.Asaltantes secuestraron al encargado de la casa de cambio (Más Cambios S.A)
- Otros2 semanas hace
5 mitos sobre clareamento odontológico
- Otros2 semanas hace
Dormir mal coloca a saúde do coração em risco