Nacionales
Década perdida en los mercados emergentes para inversores

Hace sólo catorce años, Wall Street se enamoró de los BRICs, sigla que agrupa a cuatro grandes economías emergentes que, para muchos, eran ganadores seguros. Hoy, después de emocionantes alzas y abruptas caídas, la mayoría de los BRICs –en realidad, la mayoría de los países en desarrollo- se presentan como grandes perdedores.
Muy pocos mercados emergentes históricamente han logrado llegar a los países desarrollados
Ye Xie
La historia de los mercados emergentes es una de auges y crisis pero el futuro inmediato podría deparar algo más prosaico: malestar. Los inversores hoy se enfrentan a lo que podría ser una década perdida de retornos, con cuatro o cinco años exiguos más por delante.
POLÍTICA DE LA FED
No hace mucho, los BRICs –Brasil, Rusia, India y China- eran considerados el motor del crecimiento mundial. Ahora Brasil y Rusia viven profundas depresiones causadas por el desplome de las materias primas mundiales, mientras que China se está desacelerando y tiene dificultades para apuntalar su mercado de valores, que se hunde velozmente.
La perspectiva de un aumento de las tasas de interés estadounidenses no hace más que oscurecer este sombrío panorama. Las monedas, del rand sudafricano al ringgit malasio, cayeron nuevamente el miércoles ante el temor de que la Reserva Federal de los EE.UU. tome medidas ya en septiembre.
CAÍDA DE LAS MONEDAS
Las cifras sin duda son aleccionadoras. En total, las monedas de los países en desarrollo cayeron al nivel más bajo desde 1999 y los bonos denominados en esas monedas perdieron el valor de cinco años de aumentos.
-
Nacionales1 semana hace
𝗜𝗻𝗰𝗮𝘂𝘁𝗮𝗻 𝗮𝗿𝗺𝗮𝘀 𝗹𝗮𝗿𝗴𝗮𝘀 𝗮 𝗺𝗲𝘁𝗿𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗶𝘀𝗮𝗿𝗶́𝗮 𝗱𝗲 𝗣𝗶𝗻𝗱𝗼𝘁𝘆 𝗣𝗼𝗿𝗮̈ 𝗱𝗲 𝗖𝗮𝗻𝗶𝗻𝗱𝗲𝘆𝘂́ 𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗺𝗮𝗻̃𝗮𝗻𝗮
-
Nacionales2 semanas hace
Veinte ofertas se presentaron para construir 26 nuevas Unidades de Salud de la Familia
-
Locales4 días hace
SHOPPING CHINA PRESENTE EN MINGA AMBIENTAL
-
Locales1 semana hace
Na S.A SHOP de SDG, tudo para a beleza da mulher