Locales
Sector privado produce el 85% de la riqueza económica, según BCP

En el Paraguay, la riqueza económica la genera en un 85% el sector privado, según el Banco Central del Paraguay (BCP). “En el sector público, si bien mucha gente piensa que las obras estatales o el consumo del funcionario público es importante, representa como máximo solo el 15% de la economía”, expresó el presidente del Banco Central, Carlos Fernández Valdovinos.
En ese sentido, el generador del mayor ingreso, del salario y del empleo es el empresariado, por eso se debe mantener conversaciones fluidas con ellos, sostuvo el representante de la entidad monetaria.
Afirmó que el BCP mantuvo muchas reuniones desde el mes pasado, en la que intercambiaron visiones y números con gremios. “Nosotros tenemos los número, pero lo que nos interesa ver es cómo está el micro clima dentro de los sectores, ya sea dentro del comercio o de construcciones, entre otros, por lo que estás reuniones fueron muy válidas y fructífera”, expresó.
Agregó que lo único que sigue afectando es el contrabando o la informalidad, principalmente a las importaciones, así como al comercio de frontera.
El representante de la Federación de Cámaras de Ciudad del Este (Fedecámaras), Juan Antonio Santamaría, sostuvo que con el consumo doméstico, la economía tiene posibilidades de crecer, mientras que eso no se obtiene desde el sector estatal, ya que la clase media se sostiene en función de que los salarios sean mayores y que haya mayores empleos. “Yo estoy totalmente de acuerdo con el presidente del BCP, ya que una clase media crece con empleos, y eso produce la expansión del PIB, en base al consumo propio del país”, dijo.
Especificó que el sector privado es el mayor generador, ya que el Estado como Gobierno solo suministra servicios para embarcar el desarrollo del comercio.
Por su parte, el empresario Tomás Dávalos, de la cadena de hipermercados El Pueblo, dijo que si el comercio se formaliza más, la generación de riqueza generada actualmente será aún mayor por el sector privado. “Acá nosotros somos los únicos donde la informalidad sigue reinando. Eso es lo que afecta en especial al comercio, que se traduce en mayor contrabando”, agregó.
El BCP estima el crecimiento del PIB este año entorno al 4,8%, situación con amplia participación del capital privado.
-
Nacionales1 semana hace
𝗜𝗻𝗰𝗮𝘂𝘁𝗮𝗻 𝗮𝗿𝗺𝗮𝘀 𝗹𝗮𝗿𝗴𝗮𝘀 𝗮 𝗺𝗲𝘁𝗿𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗶𝘀𝗮𝗿𝗶́𝗮 𝗱𝗲 𝗣𝗶𝗻𝗱𝗼𝘁𝘆 𝗣𝗼𝗿𝗮̈ 𝗱𝗲 𝗖𝗮𝗻𝗶𝗻𝗱𝗲𝘆𝘂́ 𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗺𝗮𝗻̃𝗮𝗻𝗮
-
Locales4 días hace
SHOPPING CHINA PRESENTE EN MINGA AMBIENTAL
-
Locales1 semana hace
Na S.A SHOP de SDG, tudo para a beleza da mulher
-
Notas2 semanas hace
InCor usa a inteligência artificial para desobstruir artéria do coração