Locales
Salto del Guairá, a punto de declararse en catástrofe económica

SALTO DEL GUAIRA. La Asociación de Mipymes prepara un proyecto que declara en “catástrofe económica” la ciudad de Salto del Guairá, a consecuencia del cierre de frontera y la nula ayuda del Gobierno para la sobrevivencia. Al cierre comercial se unen sucursales bancarias que van yendo uno a uno de la ciudad.

Según los líderes de las micros, pequeñas y medianas empresas de esta comunidad, la situación financiera es insostenible, teniendo en cuenta que la economía de la ciudad depende en u 80 por ciento del comercio de frontera, totalmente paralizado por el cierre de la frontera. Decenas de familias están yendo de la ciudad, hacia el campo, en busca de sobrevivencia que aquí se torna cada vez más difícil, aseguran.
“El Fondo de Garantías Paraguay (Fogapy), es una gran mentira para los saltoguaireños; las deudas que hemos contraído nos están acogotando. La ANDE, en vez ayudarnos, abulta nuestras cuentas y mientras tanto somos obligados a cumplir la cuarentena. Esta ciudad está muriendo comercialmente y ustedes no se dan cuenta”, señaló Víctor Stanley, dirigente de los Mipymes, en un mensaje a las autoridades nacionales
Como parte de la desesperante situación, mañana domingo se realizará el “bocinazo fronterizo”, a las 17:00, en simultaneo con la Asociación de Desempleados Fronterizos (ADF) de Pedro Juan Caballero y Ciudad del Este.

Los comerciantes realizan constantes reuniones online con las autoridades de la región, para discutir sobre la apremiante situación económica y buscar alguna salida. En la víspera se reunieron con el Gobernador de Canindeyú, Cesar Ramírez y representante de la Municipalidad y la Junta.
Otro equipo, encabezado por Arnaldo Villalba, trabaja en la elaboración del proyecto de declaración de catástrofe económica, acompañado de un material audiovisual que demostrará en números e imágenes la ruinosa realidad de la capital de Canindeyú.
“No solo los comercios están casi todos cerrados. La próxima semana se cierra la segunda sucursal bancaria en lo que va del año. Primero fue Banco Atlas y ahora se va Banco Familiar. Y no serán los últimos”, lamentó.
Dijo que, con el cierre de los shoppings, miles de empleos formales se fueron al tacho, además de otros miles de ocupaciones informales y de pequeños comercios. La situación se agrava aún más por la estrepitosa caída del real brasileño ante el dólar.
Al inicio de la pandemia el cambio estaba 4 reales por dólar; ahora se acerca a los 6 reales por unidad de la moneda norteamericana, extinguiendo prácticamente la ventaja comparativa ve venir a comprar en Paraguay.
Para el martes 9, se aguarda la llegada de una comitiva del gobierno, para analizar la situación y plantear posibles salidas. Encabezan el grupo el ministro Euclides Acevedo, del Interior y Liz Cramer, de Industria y Comercio. ABC
-
Nacionales6 días hace
Preocupación por suba del combustible y su impacto en la canasta básica
-
Locales2 semanas hace
IMPERDÍVEL JA COMEÇOU!! NA S.A SHOP SALDÃO QUEIMA DE ESTOQUE, de 13 a 16 de Janeiro.
-
Inmobiliaria Salto del Guairá2 semanas hace
SUPER OFERTA CASA DE FINO ACABAMENTO EM MUNDO NOVO. MS
-
Internacionales6 días hace
Tesoro de EEUU advierte de una “crisis financiera” si no se paga la deuda nacional