Locales
Califican de innecesaria maquinización de Yguazú

En el transcurso del primer Encuentro Nacional de Ingenieros del Sector Eléctrico Paraguayo, los profesionales cuestionaron la falta de planificación y políticas públicas adecuadas. Con referencia a la Central Hidroeléctrica de Yguazú, objetaron el criterio con el que fue proyectado.
Los problemas asociados a la deficiente atención del crecimiento de la demanda vegetativa del Sistema Interconectado Nacional Paraguayo (SINP), así como las dificultades que ocasionan la baja utilización de la energía eléctrica producida en las binacionales y la falta de una hoja de ruta para el sector, fueron algunas de las preocupaciones expresadas en el encuentro que tuvo lugar en el marco de la primera Exposición de Instalaciones Eléctricas del país (EIEP).
En la oportunidad, el presidente de la nueva la Asociación de Ingenieros del Sector Eléctrico Paraguayo (AISEP), Ing. Orlando Valdés, también se refirió específicamente al cuestionado proyecto de la Central Hidroeléctrica Yguazú que lleva adelante la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), cuya construcción fue calificada de innecesaria.
“Es una vergüenza lo que se está haciendo. Lo que va a pasar es que van a comprar las máquinas para guardarlas en un depósito y después va a venir alguien para hacer algo y, sin embargo, nosotros, nuestros hijos y nuestros nietos vamos a tener que pagar el préstamo japonés por más que sean bajas las tasas de interés, por algo que no necesitamos”, afirmó Valdés.
Apuntó que cuando nos venden algo que no necesitamos, cualquier precio a pagar es caro. “Es el caso de la presa Yguazú, no la necesitamos de la forma en que está proyectada; se la puede usar en el futuro cuando realmente las capacidades de Itaipú y Yacyretá u otras centrales estén comprometidas”, explicó. Insistió en que este tipo de situaciones, en el transcurso del tiempo, son perjudiciales para el país, porque van en desmedro de las obras de urgente construcción para el desarrollo de nuestra economía, dijo.
Durante el mismo encuentro, también hizo uso de la palabra el Ing. Guillermo López Flores, quien realizó un análisis de la realidad actual del sector eléctrico nacional y refirió que la reforma estructural del sector energético y eléctrico paraguayo es un imperativo. “Desde Alaska hasta Tierra del Fuego, Paraguay es el único país de América que no ha reformado y mantiene la organización de su industria eléctrica como hace 50 años. Un campeón del inmovilismo”, calificó en su intervención.
-
Nacionales1 semana hace
𝗜𝗻𝗰𝗮𝘂𝘁𝗮𝗻 𝗮𝗿𝗺𝗮𝘀 𝗹𝗮𝗿𝗴𝗮𝘀 𝗮 𝗺𝗲𝘁𝗿𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗶𝘀𝗮𝗿𝗶́𝗮 𝗱𝗲 𝗣𝗶𝗻𝗱𝗼𝘁𝘆 𝗣𝗼𝗿𝗮̈ 𝗱𝗲 𝗖𝗮𝗻𝗶𝗻𝗱𝗲𝘆𝘂́ 𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗺𝗮𝗻̃𝗮𝗻𝗮
-
Nacionales2 semanas hace
Veinte ofertas se presentaron para construir 26 nuevas Unidades de Salud de la Familia
-
Locales4 días hace
SHOPPING CHINA PRESENTE EN MINGA AMBIENTAL
-
Locales1 semana hace
Na S.A SHOP de SDG, tudo para a beleza da mulher