Internacionales
En Argentina piden investigar las inversiones de JBS en la industria

En Argentina piden investigar las inversiones de JBS en la industria
El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Dardo Chiesa, sostuvo que se debería estudiar el accionar de la empresa JBS en la Argentina, para conocer si dicha matriz que se sospecha que le aplicó en Brasil de corrupción, se replicó también en Argentina. “Debemos saber si hubo luz verde o connivencia con las autoridades nacionales, y buscar los mecanismos para que esto no se repita”, destacó el dirigente rural.
“La figura del arrepentido permite a los empresarios brasileños hacer este tipo de denuncias, salvando la responsabilidad penal, cuando es tan culpable el que soborna como el sobornado. Esta figura no está presente en la República Argentina”, agregó Chiesa.
Según remarcó el directivo, la empresa JBS desembarca en la Argentina los primeros años del 2000, con el respaldo financiero del Banade, fondos públicos brasileños, en un impulso por convertir a la empresa en el primer operador mundial de carnes. De la misma manera desembarca en Paraguay, Uruguay, Australia y EE.UU., dónde compran Swift, una empresa emblemática y centenaria.
En Argentina, prosiguió, compran Swift Rosario, Venado Tuerto, Frigorífico Pontevedra, Colcar y Frigorífico San José. Todas operaciones millonarias, pagando 15 lo que valía 3, o 27 lo que valía 6. Compraron empresas, canales de distribución, marcas y, sobre todo, mercados. Avanzaron alquilando plantas de termoprocesado y conserva para cerrarlas.
Fuente: Clarin
-
Locales6 días hace
DISPONIBLE EN PLANET OUTLET-SDG
-
Nacionales2 semanas hace
Otorgan reconocimiento del doctorado “honoris causa” a destacado investigador paraguayo
-
Empresarial2 semanas hace
“Viví 11 años en el extranjero para formarme; vale la pena invertir por nuestra educación”
-
Narcotráfico1 semana hace
Sebastián Marset está en Paraguay con su familia, según medio uruguayo